
Seminario Permanente Americanista
Presentamos aquí el Seminario Permanente Americanista como un espacio de discusión, visibilización y difusión de la labor académica e investigadora que se lleva a cabo en la Universidad Rey Juan Carlos a través de la Cátedra de Excelencia URJCSantander / Presdeia. El objeto de dichos seminarios será el de proporcionar un espacio permanente donde tratar cuestiones históricas, políticas y culturales sobre América, así como sobre otros espacios de colonización. Los objetivos de dicho Seminario se pueden resumir en los siguientes:
- Difundir, así como discutir, las investigaciones realizadas por el grupo de investigadores que integran el campo del americanismo dentro de la Universidad Rey Juan Carlos y, específicamente, de aquellos asociados a la Cátedra URJC Santander / Presdeia.
- Transmitir a la sociedad y a la comunidad científica los logros de investigación específicos (objetivos de los diferentes proyectos, tesis, publicaciones, etc.) de la Cátedra URJC Santander / Presdeia.
- Invitar a académicos e investigadores externos para que presenten temas de todo tipo y sean discutidos en beneficio de un mayor conocimiento en las diferentes y ricas materias que integran el campo del americanismo (historia colonial, contemporánea, Atlántica, estudios indígenas, historia social, violencia política, Historia del Pacífico, etc.)
- Visibilizar la labor investigadora del grupo de americanistas que integran la CSP, pero también el departamento de Historia de Contemporánea, de la Universidad Rey Juan Carlos.
- Dotar a aquellos alumnos con investigaciones en curso (TFG’s, TFM’s y tesis de doctorado) de un espacio donde discutir, ensayar y dialogar acerca de su campo de estudio.
- Poner en común las investigaciones en marcha, dentro del departamento y entre departamentos, para favorecer el trabajo en equipo, el diálogo y el progreso del conocimiento.
- Prestigiar la labor de alumnos, profesores e investigadores en la Universidad Rey Juan Carlos a través de una visibilización del innovador trabajo de investigación que se lleva a cabo a lo largo del tiempo.
Se busca que los seminarios tendrán una periodicidad bimestral, aunque flexible y sin perjuicio de que puedan celebrarse sesiones extra según surjan oportunidades para ello, pero se intentará una mínima periodicidad para favorecer la dinámica de debate y puesta en común.
Los debates serán abiertos al público, tanto para alumnos y profesores, de dentro y fuera de la Universidad Rey Juan Carlos.
Se intentará una máxima difusión de la propia actividad y de los contenidos de la misma a través de los medios digitales disponibles.