
- ª Concurrencia
Autor/a de tesis doctorales inéditas que no hayan sido premiadas previamente, directamente relacionadas con la Historia Contemporánea de España e Iberoamérica y que hayan recibido la calificación de sobresaliente cum laude en una universidad española o institución académica vinculada con ellas entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022.
- ª Condiciones
El aspirante al Premio deberá acreditar:
-El acta de calificación de la tesis doctoral en la que figure la obtención del Sobresaliente Cum Laude.
-Una declaración jurada de que la tesis es original (Anexo 1).
-Así mismo, la tesis no ha podido ser objeto de publicación editorial previa ni galardonada con otro premio nacional o internacional, como tampoco presentada en el mismo periodo a otro concurso, premio o certamen.
- ª Presentación de ejemplares
El aspirante deberá presentar su ejemplar en formato PDF a través de correo electrónico. Sera preceptivo enviar el documento completamente anonimizado, tanto el archivo como cualquier alusión a la autoría en el interior del mismo.
Los originales, así como los anexos, se enviarán al correo electrónico que se indica a continuación : matteo.re@urjc.es
El documento se acompañará de un formulario (Anexo 2), la declaración jurada de originalidad (Anexo 1) y el documento acreditativo de calificación en la defensa de la tesis doctoral. El plazo de entrega de los trabajos será hasta el 15 de julio de 2023.
- ª Fallo
El Jurado estará integrado por una Comisión de seis académicos, tres catedráticos y tres expertos en la materia designados por el director de la Cátedra URJC Santander PRESDEIA, que se pronunciará antes del 28 de septiembre de 2023. El premio puede quedar desierto a consideración de la Comisión.
- ª Premio
El aspirante mejor valorado de manera única será premiado con la publicación de la obra en Sílex Ediciones, y le serán entregadas 20 ejemplares.