
CÁTEDRA IBEROAMERICANA DE EXCELENCIA URJC SANTANDER PRESDEIA
La producción posterior se posibilita en formato libro y siempre en publicaciones del primer cuartil de la lista SPI-CSIC o en artículos de revista con alto factor de impacto.
Asimismo la difusión de estas publicaciones se lleva a cabo en Congresos específicos que organiza la Cátedra. A su vez se sustenta en un Seminario Permanente Americanista (SEPAN) y en un Grupo de Expertos (GEX) que coincide con los Investigadores Adscritos a esta Cátedra.
Objetivos de la cátedra
1. Dar a conocer la implicación de la emigración española contemporánea en las sociedades de Iberoamérica, estudiándola en los lugares de origen mediante diversos campos del conocimiento: historia, economía, comunicación…
2. Mostrar, desde planteamientos científicos, el esfuerzo económico que han desarrollado las empresas españolas en Estados Unidos, en la América Central y del Caribe y en la América del Sur a partir de 1990.
3. Estudiar las aportaciones culturales de los colectivos de españoles en este ámbito geográfico.
4. Analizar la participación española en los procesos de configuración de la banca local, nacional e internacional en Iberoamérica y su contribución al desarrollo socioeconómico en las naciones iberoamericanas. Estudiar los procesos de configuración del Banco Santander y su posterior desarrollo en Iberoamérica.
5. Estudiar la historia de España en relación con Iberoamérica desde 1492 hasta la actualidad, acotando cuestiones vinculadas a procesos sociales, culturales y políticos, pero también globales. Todo ello desde una perspectiva científico académica.
Objetivos sectoriales
1. Análisis de la estructura económica iberoamericana actual.
2. Estudio del ámbito económico por países.
3. Dar a conocer la historia de la emigración española en iberoamérica.
4. Ver la contribución española al desarrollo social, económico, científico y humanístico de Iberoamérica.
.